miércoles, 18 de marzo de 2015

La importancia de la luna del coche

El parabrisas es un elemento de indudable valor para la seguridad vial.  Te permite ver, por ello, debe estar limpio y sin fisuras. El buen estado de un parabrisas tiene un papel fundamental en la seguridad pasiva del vehículo y reduce los daños en caso de colisión.
El parabrisas constituye un 30% el sustento físico del habitáculo. Si tu coche vuelca y la luna no está en buen estado, el coche se puede aplastar con mayor facilidad.


La investigación en materia de lunas es constante desde hace años, y no es casualidad que en los últimos tiempos proliferen coches con techo de cristal. Sólo con los últimos avances en investigación y desarrollo ha sido posible conseguir vidrios de gran resistencia.



La prueba de choque realizada por varios fabricantes constató que  el parabrisas contribuye a que las deformaciones que se producen en la cabina del conductor durante una colisión o un vuelvo sean menores, es más, en aquellos vuelcos en dónde el techo se deforma hasta 10 centímetro los cristales aguantan la estructura de la cabina.

El cristal que vemos en muestra luna contiene en su interior un vidrio laminado que hace que sea de una extraordinaria resistencia. No podemos olvidar que necesitamos una adecuada fijación de los elementos viscolásticos para así distribuir los esfuerzos que soporta el cristal. Si el parabrisas está mal fijado, al saltar el airbag puede desprender la luna.


Hace tiempo que el parabrisas dejó de ser un mero aislante del exterior para convertirse en parte de la estructura resistente de la carrocería. Se considera que un pequeño desperfecto en el cristal, provocado por ejemplo por el impacto de una piedra, reduce la resistencia del parabrisas hasta en un 70 %.


Los parabrisas, siempre que sean dañados por un impacto, si este es inferior o similar al tamaño de una moneda de dos euros, se puede reparar sin necesidad de cambiar la luna entera, lo cual, ayuda por ejemplo, al medio ambiente.
En talleres Victoria, al ser un taller mecanico en Sevilla sabemos de lo que hablamos. A pesar de estar especializados en carretillas elevadoras uno de nuestros servicios es la reparación de lunas. 
No descuides jamás este elemento de tu coche, es un consejo desde nuestro taller en Sevilla.

martes, 10 de marzo de 2015

Nuevos faros LED, tecnología en la conducción

Como taller mecánico en Sevilla  interesado por las nuevas tecnologías interesado en el sector de la conducción os queremos presentar le nuevo Audi A8 y sus revolucionarios faros nuevos con tecnología LED Matrix:

Estas nuevas luces aseguran una iluminación brillante y homogénea de la calzada también carretera. El sistema reduce la intensidad de la luz que impacta directamente sobre los vehículos de delante y los que vienen de frente, pero sigue proyectando la luz con toda su intensidad en las zonas que se encuentran alejadas de ellos. Estas luces LED están divididas en diferentes diodos, que dan una intensidad diferente.



Los faros nuevos son tridimensionales, dinámicos e interactivos. Las 50 luces LED de largo alcance situadas en cada uno de los faros delanteros, están dispuestas en forma de matriz y se adaptan de forma electrónica al entorno en el que estés, es decir, si estas en carretera, zona urbana o autovía…
Del mismo modo, también reduce la intensidad a través de una unidad interna de control.

Esta nueva tecnología entra en acción a partir de los 30 km/h  en zonas no pobladas y de 60 km/h en zonas pobladas. Esto sucede únicamente cuando el interruptor de la luz del nuevo Audi A8 está en la posición “automático” y las luces de carretera están encendidas. Una cámara instalada en el coche garantiza la detección de los demás vehículos.

Estos nuevos faros son un plus para la seguridad vial, y poco a poco esta tecnología irá incorporándose al resto de vehículos que salgan al mercado. Si ya cuentas con un coche de estas características acude a nuestro taller en Sevilla para cualquier problema.

No olvides conducir con prudencia. ¡Un saludo!

miércoles, 4 de marzo de 2015

La suspensión de tu vehículo

La suspensión forma parte del triángulo de seguridad de todo vehículo: neumáticos,  amortiguador y frenos.
Solemos prestar muchísima mas atención tanto a los frenos como a los neumáticos, y en ocasiones olvidamos el mantenimiento de nuestros amortiguadores, encargados de mantener nuestro coche de una pieza cuando pasamos por los pasos elevados a más velocidad de la que deberíamos. 

Lo cierto es que un mal funcionamiento en alguno de los elementos del triángulo, termina afectando al resto de los elementos.
Los amortiguadores tienen más importancia de la que pensamos, aunque con el tiempo nos acostumbremos a una mayor dureza, es necesaria una revisión periódica ya que su mal estado incide en gran medida la distancia de frenado. Por ello, un buen mantenimiento del vehículo es clave para la seguridad vial.



No olvides tener tus amortiguadores a punto, porque a pesar de ser uno de los elementos que ocasionan más problemas en el vehículo es de los que menos revisamos. Por ellos, desde Talleres Victoriano Peláez, queremos recomendar a todos nuestros lectores que tengan sus amortiguadores a punto en todo momento. 




jueves, 26 de febrero de 2015

El invierno y tu coche

El frío hace mucho que llegó ya, pero de momento, parece que no tiene intención de irse.  Tener el coche listo para el invierno puede evitar más de un problema. Por eso desde Talleres Victoriano os traemos unos consejos que pueden ayudaros a prevenir muchos de ellos.

1. Neumáticos:  Durante todo el año tenemos que revisar los dibujos y la presión de los neumáticos, pero en invierno, con el frío, estos suelen desinflarse ligeramente. Si durante el verano tus ruedas aun están en buen estado pero crees que para el invierno será necesario cambiarlas, no lo retrases ya que ante el cambio de temperaturas, el neumático puede cuartearse y llegar incluso a causar reventones.



2. Frenos: en invierno es obligatoria revisar nuestro frenos, puesto que circulamos por carreteras heladas, con lluvia o nieve y  por ello es importante que el disco de freno, líquido, pastillas y pinzas estén en buenas condiciones.


3. Liquido anticongelante: El liquido anticongelante tiene la cualidad de superar las propiedades del agua a temperaturas extremas, lo que quiere decir que no se evapora por encima de 100 grados y no se congela por debajo de los 0 grados. Su función es mantener la temperatura optima del motor. Asegúrate que llegar tu coche a que un especialista revise el nivel al que tiene el líquido anticongelante.



4. Las lunas: es muy común que los limpiaparabrisas hayan tenido poco uso en verano, y el calor puede ocasionar que estos “se peguen al cristal”. De modo que con los primeros usos en inviernos, es posible que apenas puedan retirar el agua o el hielo de la luna. Por ello es recomendable cambiarlos después del verano antes de verte en plena tormenta con un uso poco óptimo de ellos.



Teniendo en cuenta nuestros consejos, ya sabes, ten una buena conducción en invierno. 


jueves, 19 de febrero de 2015

La importancia de las carretillas elevadoras para los grandes almacenes

Todo gran negocio, tiene un gran almacén para sus productos, para guardar el stock y mantener su producción a salvo.

Son muchos los sectores que en su trastienda, requieren del uso de carretillas elevadoras para facilitar su trabajo.

Nuestra especialidad es la reparación de estas, y por ello, hoy queremos traer un post especializado en ellas, en todo lo que aportan las carretillas y en cómo nos facilitan el trabajo.

Las carretillas elevadoras son vehículos contrapesados en su parte trasera, puesto que con las dos horquillas delanteras, son capaces de levantar una gran cantidad de peso. Por este motivo son esenciales para todos aquellos sectores que requieran del uso de grandes almacenes como pueden ser superficies cómo Carrefour, Ikea o El Corte Inglés.



Las carretillas elevadoras suelen levantar el peso cuando éste está sobre un palé o una tarima, ya que por el contrario, de no tener un soporte, se causan daños en las horquillas que requieren reparación.

El primer prototipo de montacarga fue creado en 1851. Evidentemente no se asemeja mucho a lo que vemos hoy en día, pero fue un gran avance en su época puesto que el mismísimo Otis se inspiró en este modelo para crear el primer ascensor.

Es importante un buen mantenimiento de las carretillas puesto que los daños en las horquillas pueden suponer serios problemas, además de ser las piezas más sometidas a tensión.


Desde Talleres Victoriano queremos hacer hincapié en la importancia de un buen mantenimiento puesto que son una pieza clave para cualquier almacén de una gran superficie. 

Carrefour, Mercadona y Eroski confían en nosotros para el mantenimiento de su flota de carretillas, hazlo tú también.

viernes, 23 de enero de 2015

El alcohol... ¿mito o realidad?

Salir a tomar una copa con los amigos o compañeros del trabajo es casi una tradición de los fines de semana en nuestra sociedad. Tras una larga semana de trabajo solo queremos despejarnos un poco y ¿qué mejor que hacerlo con una buena música y un buen licor en nuestra mano? En Talleres Victoriano Pellaez sabemos que de vez en cuando apetece alguna que otra copa pero queremos que seais conscientes del peligro del alcohol.



Pero si hay algo que de verdad queremos es que estéis completamente informados. Por este motivo hemos decido redactar los 5 mitos más populares sobre el alcohol y su verdadera realidad. ¡Apuntad!

1. Mito. Una ducha fría o el café ayuda a quitar la sobriedad.
Realidad. Ninguna de las dos cosas mencionadas anteriormente ayudan a la eliminación del alcohol. Este se oxida tras pasar un tiempo en nuestro organismo y solo puede ser asimilado por el hígado. Esta asimilación depende del sexo, contextura y grasa corporal. En las mujeres tiende a tardarse más en asimilar el alcohol por lo que los efectos serán mayores con la misma cantidad bebida.

2. Mito. El alcohol facilita las relaciones interpersonales.
Realidad. Esto es completamente falso. Sí es cierto que el alcohol ayuda a desinhibirse pero al afectar a las áreas nerviosas del cerebro entorpece la comunicación. Además, lo mencionado anteriormente es muy peligroso ya que al desinhibirse favorecen las relaciones sexuales de riesgo con sus nefastas consecuencias posteriores. 

3. Mito. El alcohol es un estimulante.
Realidad. Este es uno de los mayores mitos que existen sobre el alcohol y es falso. Es verdad que muchos lo consideran de esta manera por la "fuerza" y "alegría" que les ha proporcionado las copas en las primeras horas, pero es solo algo pasajero. Tras pasar esas horas muestra su verdadera faceta de "depresivo" pues amplia las emociones como la tristeza o la depresión al afectas al sistema nervioso.

4. Mito. Beber solo los fines de semana no hace daño.
Realidad. El problema del alcohol viene dado por la cantidad y la intensidad consumida. De esta manera si se ingiere grandes cantidades de alcohol durante esos dos días es igual de dañino que beber todos los días menos cantidad. Además, su principal riesgo es el posible hábito que puede ocasionar, llegando al punto de no entender la diversión o la desconexión sin el alcohol.

5. Mito. Si bebo poco puedo conducir sin riesgos.
Realidad. Si se bebe, aunque sea una pequeña copa, NUNCA debe cogerse el coche. Aunque no lo parezca, las más pequeñas ingestas de alcohol afectan a nuestro sistema de percepción ocasionando una mayor lentitud en los reflejos. Así que si bebes no conduzcas.

Seguramente muchos de estos mitos te sorprenderán al leer cual es la realidad. Lo más importante, como todo en esta vida, es mantenerse informado de la realidad. Esperamos que os haya servido para conocer un poco más de esta popular bebida. Y por favor, os repetidos, si bebeis no conduzcais, vuestro futuro yo os lo agradecerá.



lunes, 12 de enero de 2015

Educación vial, cosa de mayores y pequeños

Que nuestros hijos estén seguros fuera del hogar es algo que todo padre desea pero para ello deben estar preparados y conocer cómo hacerlo. Que los adultos conozcan las normas de circulación y las herramientas necesarias para mantenerse a salvo en las calles es algo normal y común, pero los niños no tanto. Nuestros hijos pueden salir a jugar con sus amigos o simplemente ir al colegio por ellos mismos, ya que son lo "suficientemente mayores", con palabras textuales. Para asegurarnos de que volverán perfectamente debemos enseñarles todo lo necesario para que sepan los conocimiento básicos de seguridad vial.






  • Señalética vial. Si los niños aprenden desde pequeños las señales de tráfico luego se verán más capacitados y más seguros. No es necesario que aprendan todos y cada uno de los significados de todos las señales, pero sí que entiendan cuales significan peligro o prohibición. La mejor manera de enseñárselos en con juegos o canciones para que así sea divertido y no una obligación.





  • Cruzar las calles. Al salir de clase o en cualquier momento nuestro hijo puede tener que cruzar la calle ya que aunque estemos con mil ojos sobre él puede que se nos escape. La mejor manera de que ninguna tragedia suceda si se da el caso es que nuestro hijo sepa cómo debe cruzar y con qué medios. Enseñarles los pasos de cebra y los semáforos puede ser tan divertido como seguro.



  • Las normas de circulación. A los niños les encanta el deporte, pero la bicicleta suele ser el estrella. Pero igual de divertida y saludable que es, puede ser muy peligrosa por los vehículos que circulan. Es por ese motivo por el que debemos enseñar a nuestros hijos a comunicar sus intenciones con gesticulaciones, así los automóviles podrán anticiparse y evitar accidentes. 


Todos y cada uno de estos apartados son indispensables para tratar de asegurar la seguridad de nuestros hijos en las calles. En Talleres Victorianos sabemos que la mejor manera de conseguir que un niño aprenda es jugando, por eso os invitamos a visitar esta página llena de juegos sobre seguridad vial. Aprenderán y se divertirán al mismo tiempo. Además, queremos recomendar una serie de vídeos en youtube de Disney Junior para que los niños aprendan con estos mini episodios. Y recordad, la seguridad empieza por uno mismo.